live recordings
Mostrando entradas con la etiqueta live recordings. Mostrar todas las entradas
Date of release: 02.11.2018 
Format: Bandcamp Streaming 
Length: 60:00 min 
Artwork: Audiotalaia 
Photo: Vera Marmelo
_







_

Lukas Kühne was commissioned by Lisboa Soa festival to conduct a series of soundwalks at the underground facilities of the Mãe d'Água reservoir at Lisbon. This building was built in the 19th Century to distribute water into the city of Lisbon. Now a days, the building remains obsolete due to technological advances, still it is visitable and in September 2018 became the venue for the sound art festival curated by Raquel Castro, Lisboa Soa.

During the days of the festival Lukas Kühne designed a walk that took visitors from Mãe d'Água reservoir (the main building of this water reservoir system) to the Patriarcal Reservoir. Both underground water reservoirs are connected through and underground 1km long tunnel that crosses the city below the streets of Lisbon.

The recording features, in one single take, the entire hour we spent walking, in complete silence, into the depths of the underground tunnel systems from Mae d'Agua till Patriarcal Reservoir.

The soundwalk starts at Casa Do Registo, the room at Mãe d'Água that connects with the tunnel and also hosted my installation "Sínia / Noria / Azenha" that can be heard even half way through the walk. While designing the walk, Lukas decided to keep the installation on integrating the timbers, textures and soundscapes of this piece as part of the whole experience.

During the walk one can grasp the experience by listening through headphones. Resonances, echos, the sound installation, the city soundscape above and footsteps are all blurred, merged and entangled in strange and mesmerizing ways by the acoustics of the tunnel and its architecture, its location and the act of being down there in complete silence, being dragged and following the keen ear of Lukas Kühne.

_

Thanks to: Raquel Castro and the team of Lisboa Soa who made this walk and the festival possible. Also special thanks to Lukas Kühne for allowing the recording and the release of it in this label.

_

Recorded by: Edu Comelles.

_

+info: 
http://www.lukaskuehne.com/
http://www.lisboasoa.com/



_

Aquest jove artista italià forma part d'una nova fornada d'artistes sonors i músics experimentals apareguda en els últims anys a Itàlia. De la fervent activitat en aquest país veí ens arriba el treball de Lami qui, després de destacar en treballs centrats en el paisatge sonor explora les possibilitats sonores i expressives a través d'un treball amb cintes reel-to-reel. L'electrònica més analògica i retro es dóna de la mà de la creació d'avantguarda.

"Bias" el concert que presentarà a València es troba a mig camí entre la instal·lació i el concert, Giovanni Lami teixeix paisatges a partir de loops expansius, complexos i plens de textures. Preciosisme sonor analògic des del Nord d'Itàlia.

_

"Bias" Etudes for buried and exhumed audio tape.

Through its focus on process and materiality, Bias opens the practice of sound ecology beyond the acoustic to consider the audibility of the chemical composition of soil. From scraps of muddied media buried across three sites in Austria, Greece and Italy, Lami crafts a series of melancholy studies which seem to question the inevitable legacy of human culture and industry in the geological strata.

Edition of 150 CDs packaged in oversize 7" sleeve, with 16 page risographed booklet featuring accompanying visual works by Giovanni Lami and a commissioned text by Francesco Bergamo.

_

Concert recorded live by Edu Comelles the 13th of May 2017 at Claustre Renaixentista. Centre del Carme, València. Festival Internacional de Música Contemporanea de València, Ensems 2017. Curated by: Edu Comelles.

_

Produced by:


_

Persona és el projecte sonor i experimental del músic valencià Daniel Benedito. Aquesta proposta insòlita en el panorama local fa uns anys que es passeja per festivals i sales valencianes del circuit alternatiu. Benedito explora l'ambient i l'electrònica de guitarres planejadores, combinades amb pedals, efectes i diferents estris amb els quals construeix paisatges sonors vaporosos i eteris. Es fa acompanyar també, pel contrabaixista Rafa Ramos qui complementa aquesta proposta d'arrel local i projecció internacional.

En directe sempre col·labora i combina la creació sonora amb dansa Butoh. Per a aquesta ocasió treballarà amb la prestigiosa ballarina italiana Lorenza di Calogero una de les representants més destacades de l'escena actual amb una trajectòria espectacular.

_

Concert recorded live by Edu Comelles the 6th of May 2017 at Sala Dormitori. Centre del Carme, València. Festival Internacional de Música Contemporanea de València, Ensems 2017. Curated by: Edu Comelles.
_

Produced by:



_

Clara de Asís és una experimentadora d'origen gadità establerta a Marsella. Allí, i al llarg dels anys ha anat desenvolupant un treball d'experimentació a partir de la manipulació no convencional de la guitarra elèctrica. A través d'un procés de destil·lat sonor Clara De Asis construeix paisatges drònics i geografies acústiques a partir del feedback, la ressonància i els efectes. 

Sens dubte una proposta única en el panorama i un boníssim exemple d'usos alternatius de la guitarra elèctrica. Clara de Asís, tot i els seus orígens andalusos forma part activa de l'escena francesa, des de Marsella. Allí un magma de creadors, músics i experimentadors operen passant desapercebuts en aquest costat dels Pirineus, esperem que per poc temps.

_

Concert recorded live by Edu Comelles the 6th of May 2017 at Sala Dormitori. Centre del Carme, València. Festival Internacional de Música Contemporanea de València, Ensems 2017. Curated by: Edu Comelles.

_

Produced by:






OFF.ELIA / Epi Neuraska & JJ Doc.
7 de Abril de 2017 / 20h #EspaiSonor
_

Romanticismo Digital

Si bien, en este ciclo del Espai Sonor se ha reivindicado el papel fundamental del sonido como eje sobre el cual se articulan narrativas, músicas e improvisaciones; de vez en cuando encontramos proyectos que se fundamentan en la imagen para después encajar en ella el sonido como como pátina emocional e hilo conductor performativo.

Off.Elia es un proyecto meramente visual y performativo que adaptado al directo, y a una puesta en escena compleja y única, que redibuja y reinterpreta en clave contemporánea el imaginario decimonònico del romanticismo pictórico. Para tal acometida, los autores de la propuesta cogen la imagen icónica de la Ofèlia Muerta del pintor Sir John Everett Millais para reinterpretarla con códigos estéticos actuales. Tanto es así que es a través de la electrónica de vanguardia y el procesamiento de vídeo en tiempo real como esta imagen emblemática es devuelta a la contemporaneidad de la mano de dos creadores vinculados al territorio como son Epi Neuraska y JJ Doc.

Epi Neuraska, creador visual de Ontinyent hace años que desarrolla un lenguaje visual en tiempo real a partir de la manipulación del vídeo; conjuntamente con el artista sonoro de Burriana, JJ Doc, han conseguido tejer una propuesta insólita en el panorama valenciano que bien merece su toque de atención en el Espai Sonor.

Comisariado: Edu Comelles.
_

Podcast promocional:


_


_

Evento producido por: 



DAVID CORDERO / EL RUMOR DEL OLEAJE 
10 DE MARZO / 20h / Entrada Libre

LA POÉTICA DE LOS MARES 

Home Normal, uno de los sellos de música ambient electrónica más prestigiosos del mundo publicaba apenas hace un año "El Rumor del Oleaje", el larga duración más reciente del sevillano David Cordero un viaje ambiental, bello y frágil por varios litorales a norte y sur. Ahora y tras el éxito de este tapiz sonoro, Cordero lo presentará en directo en el #EspaiSonor. David Cordero forma parte de una generación dispersa de músicos y experimentadores volcados en el ambient y la nueva clásica en nuestro país, y sin duda es un ejemplo perfecto de la calidad altísima de los creadores en este género que circulan por estos lares. 

Cordero aparte de llevar adelante una carrera musical absolutamente coherente ha ido acercándose a distintos estilos y colaborando con nombres de la escena independiente como McEnroe, I am Dive, dot.tape.dot o su más reciente colaboración con el aclamadísimo Niño de Elche. Con esa carta de presentación David Cordero presentará en directo "El Rumor del Oleaje" un homenaje poético y bello al litoral y todo lo que ello conlleva.

Comisariado: Edu Comelles.


_

Concierto íntegro:


_

Podcast Monográfico:

_

Imágenes:



_

Evento producido por:





10 DE FEBRERO / 20h / #EspaiSonor
Entrada Libre hasta completar aforo.

_

FROTAR, RASGAR, PERCUTIR

El músico e improvisador noruego Ingar Zach nos visita en Febrero en el #EspaiSonor para adentrarnos en su basto universo sonoro. Zach es percusionista de formación pero improvisador e investigador sonoro de vocación. Su concienzuda investigación de materiales, instrumentos, resonantes y materiales caseros le ha llevado a desarrollar un lenguaje propio, único y absolutamente sorprendente.

Ingar Zach ha viajado por todo el mundo desarrollando su proyecto personal y colaborando con infinidad de músicos e improvisadores, el listado de publicaciones, colaboraciones y proyectos de este creador es imposible de abarcar; lo cual da buena cuenta de la reputación que le precede.

En el #EspaiSonor podremos comprobar las mil y una formas de frotar, rasgar y percutir un horizonte basto de posibilidades, materiales y situaciones sonoras efímeras, improvisadas e únicas.

Comisariado: Edu Comelles.

_

Monográfico

_

Entrevista:

_

Concierto Íntegro: 

_

Evento producido por:



ELI A TRAVÉS DEL ESPEJO.
13.01.2017 / 20h / #EspaiSonor 

Eli Gras es una de las artistas y creadoras interdisciplinares más interesantes de la escena barcelonesa. Desde hace mas de dos décadas se encuentra en el centro de una ferviente actividad que la hace viajar por toda Europa y agitar durante muchos años la escena en Barcelona. Eli Gras es sobre todo una incansable creadora, inventora de instrumentos y artesana de lo sonoro, una verdadera exploradora de materiales cotidianos transformados y convertidos en instrumentos. 

Ya sea a través de su ecléctica, inabarcable y fascinante obra como músico o ya sea como organizadora de Festivales como NoNoLogic o sellos como La Olla Express; Eli Gras demuestra una hyper-actividad que fácilmente se traduce en talento y entusiasmo. 

En esta ocasión nos visita junto a Mar Morey quién se encarga del aspecto visual. Morey es artista visual y fotógrafa, su trabajo explora recodos de la cultura visual y en particular, para esta puesta en escena desarrolla todo un sistema visual en tiempo real que explora lo referencial y lo meta-referencial en conjunción y como espejo al universo sonoro de Eli Gras. 


_

Podcast Monográfico:


_

Imágenes (Wally Sanz):





_



Concierto  íntegro:
   _

Podcast Monográfico:
  
_

Naves en llamas más allá de Orión.

MKM es uno de los proyectos de electrónica experimental más interesantes del panorama valenciano. Este duo surgido en los confines de la Vall d'Albaida exploran diversos recodos de la música más cercana al krautrock, la electrónica cósmica, la psicodélia y las bandas sonoras de ciencia ficción. MKM es ante todo, sintetizadores analógicos, guitarras orbitando y secuencias electrónicas para adentrarse en el cosmos en un viaje sin retorno.

Tras algunas actuaciones en ámbitos privados y publicar casi una decena de álbumes en su propia netlabel (Chien Noir records) comienzan a sacar su trabajo a la luz pública en escenarios como: La Clínica Mundana, La Llimera, El instituto Francés de Valencia, La sede del PCE de Alacant, Las ediciones en Valencia y Alacant del MIMAA (Muestra Internacional de Música y Audiovisuales Avanzados) en 2012 dentro de la escena experimental y de improvisación libre.

Tras este periodo, MKM comienza a trabajar de un modo, digamos, más disciplinado entrando en una fase compositiva que culmina en el álbum “Ad Astra Per Aspera” editado por el sello valenciano Verlag System en 2014 en formato físico de lp de 12” recibiendo elogios de la crítica especializada tanto dentro de nuestro territorio (Mondo Sonoro, Rock de Lux…) como más allá de nuestras fronteras (Freq, Permanent Records…) y presentando esta obra en Alacant, València, Alcoi, Barcelona, Murcia, Almería…

Sus conciertos son una suerte de akelarre sensorial que nos lleva hasta una constelación en la que se atisban destellos de los míticos Harmonia, Brian Eno, Robert Fripp y un largo etcétera de horizontes sonoros y musicales. Su último disco " Ad astra per Aspera" publicado por el sello valenciano Verlag System es un claro ejemplo del buen hacer de este dúo alicantino.

Sin duda una de las citas del año en la que constatar lo sorprendente de encontrar una formación tan volcada en un estilo, una estética y una forma de hacer que destila entusiasmo y amor por la música en nuestro territorio.

MKM son:

Lluís Forner.- Sintetizadores Analógicos y digitales, Máquina de cuerdas, Piano Eléctrico.
Juan Ángel Gómez.- Guitarra, Guitarra Infinita, Bucles.

+ info: https://mkm3.bandcamp.com/
_

Fotos:


Foto: Wally Sanz.

Foto: Wally Sanz.

Foto: Wally Sanz.

Foto: Wally Sanz.

Foto: Wally Sanz.


_

Evento producido por:


14 de Octubre de 2016 / 20:00h
EACC / Espai Sonor

Rock raro.

Muchos se sorprenden cuando uno comenta la desbordante, expansiva y inabarcable escena experimental de música que existe en Perú e inevitablemente en Lima, su capital. De ella, gracias a gente como Luís Alvarado, nos llegan hasta este lado de mundo el sinfín de proyectos que allí cristalizan. De entre todo este magma creativo a orillas del Pacífico surge Christian Galarreta uno de los artistas peruanos más internacionales y con una carrera absolutamente inabarcable a la par que ecléctica.

Galarreta, dice en su biografía, que su obra está invadida por lo incierto y lo sublime; no le falta razón a un creador que explora los límites perceptivos del sonido, la música y todos los resquicios creativos que quedan a merced de las estéticas musicales. Uno de los aspectos más interesantes de la obra de Galarreta es precisamente ser capaz de convivir con esos estilos musicales dispares y destilarlos en algo como Sajjra, el proyecto con el que nos visita en el Espai Sonor.

Sajjra es un combinado que nace del ruido para expandirse hacia otros territorios camino de a cosas como My Bloody Valentine, cierto Fennesz, Sun O))) y un largo etcétera, imposible e inasible. “The Sun Remanis the Same” disco de obligada escucha antes del concierto.

+ info:
https://sajjra.bandcamp.com/album/the-s-un-rem-ai-ns-t-he-s-am-e
http://www.eacc.es/es/espai-sonor/sajjra-christian-galarreta/

Photo by Mihail Bakalov (The Hague, 2015)
_

Podcast Monográfico:


Charla:




Concierto íntegro:


_

Fotos (Wally Sanz):








_

Vídeo - Fragmento:


Diario #18 / Castellón (España) from joseancalve on Vimeo.

_

Evento producido por:

Recordings done in Castellón de la Plana (Valencia, Spain) the 10th of June 2016. Recorded, conducted and edited by: Edu Comelles.



















Entrevista:



Monográfico:


_

Orfebrería y experimentación sónica en estado puro.

Nos visita por vez primera en Valencia, Vitor Joaquim uno de los músicos electrónicos portugueses más importantes e influyentes del panorama luso. Más de 20 años vinculado a la música electrónica y experimental, una veintena de trabajos discográficos publicados e infinidad de colaboraciones son la carta de presentación de este músico quién la prestigiosa revista Wire no duda en considerar uno de los músicos portugueses más influyentes del mundo.

Joaquim combina la creación sonora electrónica en solitario con infinidad de proyectos colaborativos en los que la manipulación en tiempo real del sonido juega un papel fundamental. A Castellón nos visitará para presentarnos sus últimos trabajos sonoros. Desde un planteamiento puramente reduccionista, Joaquim acostumbra a celebrar los conciertos plenamente a oscuras tratando de así focalizar la atención en el reino de lo sonoro.

Su trabajo en solitario va desde la música concreta hasta el ambient, pasando por la experimentación cercana al glitch y demás estéticas de lo experimental. Inclasificable en el sentido más estricto pero indudablemente virtuoso en la combinación, composición y creación de espacios sonoros o paisajes de una belleza única, salvaje e incluso aterradora.

+ info: http://www.vitorjoaquim.pt/
_

Espai Sonor 2016 - 

Espai Sonor, el espacio dedicado a la creación y experimentación sonora contemporánea del EACC ofrece conciertos únicos, el segundo viernes de cada mes. El conjunto de eventos se presenta como una panorámica abierta, plural y didáctica a la creación sonora y musical a nivel local, nacional e internacional; siempre con el oído puesto en aquellos territorios fronterizos entre géneros, estéticas y técnicas.

La programación se complementa con una serie de podcasts a modo de documentación que permitirá la escucha en streaming de contenidos tales como entrevistas con los artistas, monográficos sobre sus obras y grabaciones totales o parciales de los conciertos.

Programació comisariada per Edu Comelles.

_

Produced and organised by:








_

Licencia de Creative Commons

Monográfico, entrevista by Vitor Joaquim is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.audiotalaia.net/offhz/eacc003-alfredo-costa-monteiro/.
Recordings done in Castellón de la Plana (Valencia, Spain) the 13th of May 2016. Recorded, conducted and edited by: Edu Comelles.




















Concierto íntegro:



Entrevista:



Monográfico:



_

Diálogo, improvisación y deriva.

El dúo formado por Wade Matthews y Josep Lluis Galiana es una oportunidad única para escuchar en un mismo lugar y un mismo encuentro a dos de los músicos más inquietos y reflexivos entorno a la libre improvisación musical o sonora en este país.

Wade Matthews es un veterano improvisador electrónico, trabaja con grabaciones de campo o registros sonoros y la manipulación en tiempo real a través del ordenador de todo tipo de fuentes sonoras. Es, sin duda, una de las figuras clave para entender la música hecha con ordenador y su puesta en escena e interacción en vivo y en tiempo real con instrumentación acústica o electrónica.

La vertiente electrónica de Matthews se complementa en este singular concierto, con los saxos de Josep Lluis Galiana, uno de los músicos improvisadores más destacados de la Comunitat Valenciana. Su dilatada carrera y su constante empuje de la música electroacústica y contemporánea en el territorio destacan junto a sus dominio del instrumento y su posterior y certera exploración del saxofón hasta límites insospechados.

Las cartas están sobre la mesa, los talentos: evidentes, el tiempo dirá, y el espacio resonará y lo que en el Espai Sonor suceda, allí se quedará. El accidente, el momento, la deriva, el diálogo y sobretodo la escucha conducirán este concierto único e irrepetible.
_

Espai Sonor 2016 - 

Espai Sonor, el espacio dedicado a la creación y experimentación sonora contemporánea del EACC ofrece conciertos únicos, el segundo viernes de cada mes. El conjunto de eventos se presenta como una panorámica abierta, plural y didáctica a la creación sonora y musical a nivel local, nacional e internacional; siempre con el oído puesto en aquellos territorios fronterizos entre géneros, estéticas y técnicas.

La programación se complementa con una serie de podcasts a modo de documentación que permitirá la escucha en streaming de contenidos tales como entrevistas con los artistas, monográficos sobre sus obras y grabaciones totales o parciales de los conciertos.

Programació comisariada per Edu Comelles.

_

Imagenes:







_

Produced and organised by:








_

Licencia de Creative Commons

Monográfico, entrevista y concierto by Wade Matthews & Josep Lluis Galiana is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License. Creado a partir de la obra en http://www.audiotalaia.net/offhz/eacc003-alfredo-costa-monteiro/.