Special Shows
Mostrando entradas con la etiqueta Special Shows. Mostrar todas las entradas



_

El Festival de Producción y Música Electrónica ENSO celebrará su quinta edición, del 28 al 30 de octubre de 2021, en su sede del Centro Cultural Las Cigarreras de Alicante. Desde Audiotalaia emitiremos parte de la programación en directo y por streaming en twitch:

_

JUEVES 28 


21:00 / UNDO (Live Set)

_
VIERNES 29 


17:00 / OKKRE (Masterclass)
18:00 / ED IS DEAD (Masterclass)
22:00  / OKKRE Arkhé (Live Set)
23:00 / ED IS DEAD & SPECTRAL A Global Sickness (Live Set)

_
SÁBADO 30

 
17:00 / ANNIE HALL + @lectromind (AV)
19:00 / TUTU + @vanitas404 (AV)
22:00 / HUMA + JUAN HURLÉ (AV)
23:00 / ESPLENDOR GEOMÉTRICO (Live Set)
 

_

+ info:
 

www.ensolab.es
info@ensolab.es
IG: https://www.instagram.com/ensolab.alc
FB: https://www.facebook.com/ensolab.es/

_




HARMONIA 

Encuentros sonoros en la virtualidad 

_

Harmonia ofrece diferentes facetas dentro de lo que comúnmente se denomina arte sonoro o música experimental. Esta práctica parece ser independiente de la música, o al menos suele alejarse de dinámicas de composición tradicionales. Por ello, en los últimos cien años se ha notado cómo la presencia del sonido se ha intensificado en las propuestas artísticas, implicando cierta desarticulación de los principios de composición o de las nociones de artista, espectador/a u oyente.   

En ese sentido, este ciclo pretende explorar diferentes usos artísticos del sonido, donde las y los creadores se sirvan de este elemento para organizar sus propuestas formativas o performativas con criterios de diferentes disciplinas tales como las artes visuales, la poesía, las artes escénicas, audiovisuales, e incluso musicales. Harmonia es, por tanto, un pequeño recorrido por diferentes facetas de la música experimental, el arte sonoro y sus diálogos con otras disciplinas.   

El programa está compuesto por talleres, conciertos y otro tipo de acciones vinculadas a lo sonoro, con la intención de fortalecer este contexto disciplinar tan desconocido. 

Todo ello, en busca de experiencias sonoras en formatos virtuales de calidad, con un importante componente interactivo, mediante cuatro programas capitaneados por artistas y/o agentes culturales de España y México principalmente que sucederán entre junio y septiembre de 2021. Cada jornada de Harmonia está compuesta por una actividad performativa y una actividad formativa, estableciendo un diálogo entre creadoras/es y agentes culturales sobre diferentes ámbitos de la música experimental y el arte sonoro.  

+ info:

http://ccemx.org/evento/harmonia/

_

Viernes 11 de junio / 12 – 14 h / Twitch 

Primera jornada: Paisaje sonoro y ecoacústica  

El soundscape o paisaje sonoro es un término acuñado en los 70 a partir de los estudios del canadiense Raymond Murray Schafer vinculados a los entornos sonoro, los cuales fueron completados tiempo después gracias a las aportaciones de la compositora estadunidense Pauline Oliveros, en relación a la escucha profunda y la falta de desarrollo de la escucha activa. Los entornos acústicos son, así, un campo sonoro total que no discrimina ningún tipo de espacio (interior o exterior) y que tratan de poner en valor el sonido y el silencio como elementos para la creatividad, con gran valor emocional y posibilidades en el campo didáctico.    

En este programa, el colectivo español Menhir formado por Coco Moya e Iván Cebrián serán los encargados de desarrollar la parte formativa y la actividad performativa vendrá de mano del artista mexicano Yair López.    

_

Actividad performativa  de 12 a 12:45 h en Twitch

SAUNTERER 

Yaír López (Mx)

En este performance se detona la cualidad paisajista que Yair López ha estado explorando desde el 2008 y su relación con los cuerpos de agua grabados en Puerto Vallarta, Islas Marías, Estero el Salado, Talpa de Allende y Escocia.  

“Según los apuntes de David Thoreau en su texto Caminar, sauntering es deambular. Y es justo eso en lo que yo me veo obligado como una rutina del día a día. Pero además de deambular por la vida, hago una anotación más del mismo texto de Thoreau, “saunterer, en el recto sentido, no lo es más que el río serpenteante que busca con diligencia y sin descanso el camino más directo al mar”. Así vamos en este deambular, luchando por recobrar la memoria y que no se haga un hecho selectivo o aislado. Luchando por la igualdad y por proteger lo que no es de nadie, pero sin duda nos mantiene a todos en pie (el agua)”.  

_

Actividad formativa  12:45 a 14 h en Twitch

PERCIBIR LO QUE NO VEMOS, ACTIVAR LA ESCUCHA 

Menhir (Es)

El acto de la escucha, a la vez simple y complejo, esconde secretos de significado e intención. Contando con la ayuda de la tecnología y la naturaleza realizaremos ejercicios para acercarnos a qué significa escuchar, y percibir aquello que es ajeno a otros sentidos.  Para participar en esta actividad debes inscribirte en el formulario web que se encuentra debajo. Recuerda que también podrás disfrutar de la actividad en nuestra página de Facebook sin límite de aforo.  

Introducción/Meditación guiada  

Pauline Oliveros y Jean Luc Nancy   

Escuchar lo pequeño 

Masaje sonoro, ASMR. Con dispositivo móvil o grabadora y cascos.  Actividad en la que las personas escogerán entre 5 y 10 objetos que les gusten (libros, papel, lapiceros, estuches, ropa, madera, piedras, tierra, una planta) para realizar un ejercicio de escucha.  

¿Qué necesitas?  

Para participar en el taller es necesario alguna de las apps indicadas a continuación e inscribirte en el formulario que encuentras debajo.  

En Android: Sound amplifier

En Iphone/Ipad: Megaphone 

_



Menhir 

Menhir es un colectivo formado por la artista visual Coco Moya y el músico y psicólogo Iván Cebrián, residentes en Madrid. Su investigación se centra en la noción de territorio especulativo y los estados de consciencia, a través de música, instalaciones sonoras, performances, rituales, videos o publicaciones. 

Desde estos formatos artísticos generan campos de acción, capaces de transformar las relaciones entre el espacio, las personas y las fuerzas que lo atraviesan. Recuperan así la geomancia, como metodología de conocimiento y como práctica del espacio. 

Por tanto, consideran sus obras como menhires virtuales, colocados en un sitio ampliado - un territorio físico, un hecho en el tiempo o un estado interno-, buscando redirigir su significado hacia el afecto, la pertenencia y la interdependencia. 

_



Yair López 

Yair López (MX-1983). Trabaja diseñando los programas públicos para el MAZ (Museo de Arte de Zapopan) Y es Coordinador de el CCEPI (Centro Cultural El Pitillal). Estudia actualmente el Doctorado en Ciencias en la Universidad de Guadalajara, su trabajo de investigación se centra en la interacción de ondas infrasónicas. 

Además, es Maestro en Ciencias en Geofísica por la UDG. Combina el error, datos geofísicos y la poesía materializando piezas sonoras y audiovisuales. Como investigador ha publicado artículos científicos en el Seismological Research Letters y es autor del libro: LOS TERREMOTOS NO MATAN, LOS EDIFICIOS SÍ. A partir de ser un escucha activo, ha realizado grabación de campo y paisaje sonoro. Su fascinación por el e‐waste (basura electrónica) lo han llevado a recorrer mercados de pulga en distintos puntos del globo; es un arqueólogo aficionado a la recolección de elementos electrónicos y a su manipulación para inducirlos al error y cambiar su funcionamiento. 

Ha trabajado como curador en Irlanda del Norte, Estados Unidos y México. Además, de haber sido artista residente en: CMMAS, Maraika‐Indocumentados y en Cove Park (Escocia) residencia en el marco de SHUM: Seeing, Hearing UK Mexico, un programa de intercambio artístico de CMMAS y Cryptic, en colaboración con The Anglo Mexican Foundation - Anglo Arts y British Council Mexico. 

_



_

Domingo 9 de Mayo a las 16h (CET)
En Twitch.

BLACK FLOWER (Yexza Lara & Pablo Selnik) | JUAN J. OCHOA | OMEN (Marta Verde & José Venditti) | OECUMENE (Muriel Romero y Pablo Palacio) | Entrevistas exclusivas.

_



BLACK FLOWER (Yexza Lara & Pablo Selnik)

Black flower es una formación de pop de vanguardia formado por yexza lara, pablo selnik y clara lai. Un trío inspirado en literatura de terror, con composiciones originales combinadas en un balance fantástico de noise acústico e improvisación libre.

Black flower estrenará en este concierto su nuevo disco 'kala of the unspoken', un disco de avant/pop que puede definirse como una propuesta de música y narrativa experimental, ya que el sentido de sus melodías y letras se inspira en relatos de misterio, como los de h.P. Lovecraft, guy de maupassant y d’horacio quiroga, entre otros. Una vez el espectáculo comienza, el espectador vive.

Yexza lara: composiciones, letras, voz y flauta
Pablo selnik: flautas, voz y producción
Clara lai: piano y rhodes 

_


OMEN (Marta Verde & José Venditti)

Omen es una performance audiovisual de marta verde y josé venditti que trabaja en torno a la idea de presagio o augurio (omen), un fenómeno que en culturas ancestrales hacía referencia al advenimiento de un cambio.

En un momento en el que la realidad contextual mundial pone sobre la mesa la idea de futuros inciertos, omen es una performance que pretende acercarnos a imaginar otros futuros posibles a través de la abstracción sonora y visual. Marta y jose trabajan con los límites de la melodía y el ruido, armonía y tensión, repetición y aleatoriedad, en un ejercicio de equilibrio entre composición y libre improvisación.

En el directo llevan un set conformado por sintetizadores modulares de sonido y video, luz, saxofón, objetos percutivos y procesamiento digital.

_



JUAN J. OCHOA

Juan j. Ochoa es un pianista y compositor español con una larga y prolífica trayectoria caracterizada por su particular aplicación de la técnica de piano preparado, mediante la que modifica el sonido natural del piano colocando y manipulando todo tipo de objetos en su interior. 

Su carrera está vinculada a la música contemporánea, y su lenguaje fusiona tradición con vanguardia, creando puentes entre la música clásica, la contemporánea, el arte sonoro y la música electrónica.

Esta actuación servirá de presentación de su nuevo disco without orpheus, dentro del proyecto, en el que fusiona los sonidos del piano preparado con la música electrónica, desarrollando una nueva experiencia sonora transitando por numerosos estilos que van desde el ambient y el minimal melódico, al techno más bailable. Todo un espectáculo sonoro y visual que contará con la participación de  pau escutia en la electrónica y marta azparren en los audiovisuales.

_


OECUMENE (Muriel Romero y Pablo Palacio)

El instituto stocos, fundado y dirigido por muriel romero y pablo palacio, está centrado en el análisis y el desarrollo de la interacción entre el gesto corporal, el sonido y la imaginería visual. La investigación y los trabajos desarrollados en este ámbito integran en un contexto escénico abstracciones tomadas de otras disciplinas tales como la inteligencia artificial, biología, matemáticas o la psicología experimental. El instituto ha producido una extensa serie de trabajos escénicos que funcionan como una forma de diseminación artística de su investigación. En esta serie de piezas la actividad de los cuerpos en escena evoluciona en espacios de sonido tridimensional e interactúa con entidades sonoras y visuales que expanden la energía corporal de la danza a otras modalidades sensoriales.

En esta ocasión, representarán su obra oecumene, una pieza que combina danza y música, y reflexiona sobre el lugar del individuo en el mundo, con sus sentidos expandidos mediante la tecnología, más allá de los limites de su procedencia geográfica y su identidad cultural de origen.

Una creación de danza para una bailarina y diseño sonoro inmersivo tridimensional, en la que ella navega a través de una mar de sonidos formado por fonemas provenientes de múltiples lugares del planeta.. Esta relación funciona como un organismo que refleja el sincretismo transcultural del mundo que nos ha tocado vivir. La pieza emplea tecnología interactiva, que permite a la bailarina relacionarse en tiempo real con este reflejo sonoro del mundo que nos rodea.

Coreografía: muriel romero
Música: pablo palacio
Interpretación: muriel romero
Software y tecnología interactiva: pablo palacio y daniel bisig
Iluminación: maxi gilbert
Producción: instituto stocos


Domingo 24 de Enero / 16h (CET) - 15h en Canarias

En directo en Twitch.



Salétile 

Banda formada en Tenerife por Daniel Báez (Tupperwear) y Ruyman García en 2015 a medio camino entre los Kinks más psicodélicos y el shoegaze ruidoso y explosivo de bandas como My Bloody Valentine, pasando por el sonido del sello canadiense Constellation cuando incorporan en sus composiciones el chelo de Elsa Mateu, como es el caso de su brillante y lisérgico disco debut “Humanoides del abismo” publicado por el sello Keroxen en 2018.

https://label.keroxen.com/album/krxn-006-sal-tile-humanoides-del-abismo-2 

_



Conjunto Podenco 

Desde su madriguera en Las Palmas de Gran Canaria surge esta banda formada por tres buenos amigos, como son Ángel Clavijo, José Fajardo y José A. López (Daylight in red, Holy disgrace), quienes han debutado este 2020 con el maravillo split junto a Lullavy, ‘Garabato’. Como páramo que cruzar hasta llegar a otros derroteros, la linealidad estructural es la marca de identidad del trío. Al caminar se divaga, y al divagar una sutil melodía dibuja sobre el terreno los puntos que unir, las sendas que seguir. No hay mapas ni llave, somos nosotros quienes dotamos a las canciones de un significado libre. Del sentido para el que el Conjunto Podenco compuso con cariño de madre y constancia de artesano cada una de ellas.

https://conjuntopodenco.bandcamp.com/



Gaf y la estrella de la muerte 

Sexteto de psicodelia y space rock de Tenerife. Su constante experimentación y exploración de sonidos, estructuras y sensaciones junto a sus potentes y lisérgicos directos acompañados normalmente por visuales o imágenes sugerentes les convierte en uno de los máximos exponentes de la psicodelia española. Desde 2010 llevan editando con el sello de Barcelona, Foehn Records. Su último disco, “Gamma Bay”, publicado en 2018 supone un acercamiento al rock psicodélico y al shoegaze, siendo su sonido más enérgico, oscuro y denso que en los trabajos anteriores. 

https://label.keroxen.com/track/watashi-wa-tako-gaf-y-la-estrella-de-la-muerte

_

Pumuky

Detrás de Pumuky se esconden los hermanos Jaír y Noé Ramírez, originarios de Icod de los Vinos, pequeño pueblo del norte de Tenerife. A pesar de incontables cambios de formación y bajo el yugo de la insularidad más periférica, Pumuky han publicado a lo largo de su accidentada travesía 8 referencias discográficas, y multitud de colaboraciones, en Sellos como Jabalina, WeAreWolves o Discos FUP, acumulando un largo historial de conciertos en Europa y Latinoamérica, con presencia en importantes foros como los festivales Primavera Sound, Womad o NRMAL (en las ediciones de Ciudad de México y Monterrey). Destacados medios musicales, de Rockdelux a Club Fonograma, de Radio 3 a Remezcla, por citar algunos, han arropado su propuesta incluyendo sus discos entre lo más destacado de sus referéndums anuales.

Su último trabajo es el EP “Castillo Interior” (Keroxen 20), lanzamiento destacado a nivel internacional por Bandcamp en su sección New & Notable, y descrito con estas palabras "In intricately sculpted songs that are utterly hypnotizing, the Ramírez brothers explore the border of dreams & reality". La edición en vinilo de “Castillo Interior”, editado por el sello Keroxen, incluye remezclas de artistas como Xiu Xiu o Dntel, proyecto de Jimmy Tamborello de The Postal Service. Rara avis, con difícil encaje en etiquetas y escenas, Pumuky escriben canciones como si hicieran trucos de escapismo.

https://pumuky.bandcamp.com/

Las 4 bandas anteriores son las que forman “Radar Keroxen Vol. 1”, recientemente publicado por el sello Keroxen: https://keroxenlabel.bandcamp.com/album/krxn-012-radar-keroxen-vol-1

_

Postman

De día y de profesión seguramente el cartero más conocido y underground del país. De noche una bestia sonora y un productor prolífico e inagotable que desde hace más de dos décadas lleva explorando subgéneros de la música electrónica siendo la bass music, hip-hop, dub, soul, drum’n bass y ligeras dosis de techno ingredientes favoritos en sus siempre explosivas y genuinas composiciones. Hasta la fecha Postman ha editado dos álbumes con el sello de Keroxen, Life Can Change in a Moment (2016) y Making Lemonade (2018). 

https://label.keroxen.com/album/krxn-005-postman-making-lemonade

_


 

King L Man 

El músico, DJ y productor británico, que trabajó en los años 80 para Virgin Records y es miembro del grupo anglo-pakistaní Fun-Da-Mental, es ya una figura mítica en KEROXEN. En la actualidad da forma a su nuevo proyecto KingLman y está al frente del sello Ear Conditioning. Como DJ, Dave siempre hace explotar cualquier control de calidad porque es de captar con voracidad la esfera emotiva de su público y sorprenderle con sets siempre cargados de misticismo, ritmos tribales, funk, hip-hop, rap y mucha energía, sobre todo. Todo esto acompañado de sus bailes únicos, casi contorsionistas. Pura brujería sonora. 

https://kinglman.bandcamp.com/ 

_



Tupperwear 

Dúo de eléctronica orgánica formado por Daniel García (Salétile) y Mladen Kurajica (Gaf). En sus ya diez años de trayectoria, tres álbumes y varios EP’s publicados han desarrollado una forma peculiar de entender la música electrónica, ligada, sobre todo, a la exploración sensorial mediante texturas, ruido y poliritmias en las composiciones, y la experimentación y el loopeo a tiempo real en sus potentes e inclasificables directos. En 2017 Keroxen publica Mokele Mbembe, su tercer disco, además de re-editar su segundo álbum Rumor Vitreo publicado por el sello Ruin Records en 2010. 

https://label.keroxen.com/album/krxn-003-tupperwear-mokele-mbembe 

_

Usted 

Proyecto en solitario del tinerfeño Roberto Miranda afincado en Berlín desde hace más de 10 años. Usted croonea y toca su ukelele sobre composiciones electrónicas bizarras de ritmos gordos y sintetizadores crujientes. Su espectáculo en directo ha sido definido como “la única banda tributo a sí mismo que existe”, especialmente cuando toca acompañado de su alter-ego, muñeco de algodón hecho a su imagen y semajanza. En 2018 edita su disco debut Odoro con el sello de Keroxen. 

https://label.keroxen.com/album/krxn-007-usted-odoro



Miniatura 

Miniatura, es el proyecto que lidera el músico Eduardo Briganty desde Las Palmas de Gran Canaria. En 2020 publica el single “Distopía”, adelanto de lo que será su 4º álbum, que con el título de “Geometría Prohibida” verá la luz muy pronto con el sello Keroxen. Una entrega, la cristalización absoluta de su proyecto, que es toda una declaración de intenciones, mirando de reojo a Scott Walker, Gainsbourg, Swell Maps o Neu!, mientras confecciona su particular geometría sonora. Rompe así el silencio que mantenía desde “Estrategias de perdición” (El Hombre Bala Records, 2015). 

Aunque recientemente Briganty, firmando con su propio nombre, asombró a propios y extraños con la publicación de “Microgramas” (El Muelle Records, 2018), un tratado musical donde primaba lo ambiental y lo fílmico (de Ben Frost a William Basinski, de Tarkovsky a Bresson), ampliando aún más las coordenadas sonoras en las que ha ido transitando en las dos décadas que lleva a sus espaldas de puro activismo musical. 

https://label.keroxen.com/album/miniatura-distop-a-single

_

SÁBADO 9 DE ENERO / 16h CET en Twitch



Le Parody / Alba G. Corral / Teresa Lorenzo / Javier Ferrer 

Sole Parody, Alba G. Corral y Teresa Lorenzo, 3 mujeres aunando fuerza y  talento a raudales en un espectáculo multidisciplinar total, eso es a lo que nos enfrentaremos en la próxima jornada de esta edición de Keroxen que está resultando tan singular, y por lo tanto, especial. Completa la formación el experimentado y sobresaliente bailarín Javier Ferrer.   
Sole Parody, andaluza afincada en Madrid, lleva toda su vida artística con Le Parody mezclando elementos contrapuestos en su exótico folclore, conectando el pasado con un mañana tecnológico, en busca de esa danza aún por inventar. Recogerá el testigo el reflejo y la memoria muscular de la bailarina Teresa Lorenzo, uno de los mayores exponentes en el campo de la danza y el movimiento surgido en Canarias, formada en escuelas y laboratorios de investigación de Canarias, Barcelona o Nueva York, y el bailarín Javier Ferrer, que ha curtido su refinada técnica en escenarios de Berlín, París o Bogotá. Cierra el círculo Alba G. Corral, artista visual de renombre internacional a la que hemos tenido ya la suerte de admirar en el gran lienzo de la pantalla keroxenita, demostrando sus ilimitadas posibilidades de expresión. 

Expectantes por ver el resultado de esta fusión, que se ha ido testando y perfeccionando a lo largo de esta semana en la residencia artística que los 4 artistas han compartido bajo la cúpula de El Tanque.

+ info:

_




Juan Belda & Pelayo Arrizabalaga

Juan Belda, uno de los artistas más queridos de la escena musical canaria, lleva 4 décadas de inquebrantable carrera gestando música desde la vanguardia y el corazón.

Comenzó a arriesgar a comienzos de los 80 con la seminal banda Arte Moderno, y lo sigue haciendo múltiples proyectos después, moviéndose entre las coordenadas que van desde la música electrónica al Jazz, con querencia por la improvisación libre y la experimentación sonora.

No es la primera vez que lo disfrutamos en Keroxen, pero esta ocasión será aún más especial si cabe porque nos dará una clase magistral de su buen hacer recorriendo su repertorio a lo largo de todos estos años, usando los instrumentos electrónicos que siempre le han servido de aliado en sus aventuras musicales, desde los imprevisibles y mágicos sintetizadores analógicos antiguos, a las máquinas de última generación.

En esta ocasión le acompañará Pelayo Arrizabalaga, músico con el que ha compartido diversas incursiones musicales desde que se conocieran en los 80 en torno al mítico Espacio P, fundado en Madrid por otro tinerfeño ilustre: el polifacético artista Pedro Garhel.

+ info:

_




Resonance & V.A.N.H (Visuales) & Lucasz Okapa Láser Show 

Javier Pérez, más conocido como Resonance, es uno de los productores más destacados de la escena musical electrónica en Canarias.

Su álbum de debut “Light Continuum” le llevó a ser nominado a los Vicious Awards de 2017, y ha recibido el reconocimiento de prestigiosos medios como Dj Mag, Beatport o Vicious Magazine, que llegó a reseñar una de sus actuaciones como una de las mejores sesiones techno de 2019 en España.

Electrónica de autor mezclado con los sonidos de baile más rompedores son sus señas de identidad, y en esta edición de Keroxen nos presentará en exclusiva material inédito de su esperado nuevo álbum, aliándose en este espectáculo con las visuales de V.A.N.H. y el Láser Show de Lucasz Okapa.

+ info:

_

DOMINGO 10 DE ENERO / 16h CET en Twitch




Niño de Elche

Para hablar de la figura de Niño de Elche hay que dejar las etiquetas a un lado, porque trasciende a todas ellas. Artista sin límites, porque la palabra transgresor se le queda corta, es capaz de definirse como exflamenco y tener al mismo tiempo entre su extensa e inclasificable discografía un trabajo como el inmenso "Antología del cante flamenco heterodoxo", o colaborar con rompedores de listas de éxitos como C. Tangana, lo que nos da algunas pistas de la magnitud del personaje y creador. 

A Keroxen viene a presentarnos un proyecto que nace de su investigación en el trabajo del granadino, y figura de culto, Val del Omar, flanqueada por los sintetizadores y programaciones de la artista y cómplice Susana Hernández. Expectantes por presenciar un espectáculo de los que presumiremos haber visto pasados los años. 

+ info:

_




Lagoss

LAGOSS es un proyecto audio-visual compuesto por el responsable del sello internacional Discrepant, el portugués Gonçalo F. Cardoso, afincado en las islas desde hace tres años y los veteranos de la electrónica y música experimental canaria Tupperwear.

El concepto de LAGOSS es la inmersión y la exploración de las diversas mitologías de las islas fantasmas (San Borondón es un motivo recurrente) partiendo del uso de las sonoridades y la espiritualidad de la música exótica llevados a un punto donde los sonidos, las formas y los patrones se confunden, maravillan y (ocasionalmente) asustan al oyente inatento o poco acostumbrado a lo que sucede fuera del terreno de lo tradicionalmente aceptado como la composición musical. 

+ info:

_

Arístides García - TAU

TAU es un entorno de composición audiovisual, donde una maquina de estado finito y reglas basadas en diseño generativo confluyen. La forma musical está directamente relacionada con su análogo visual, y ambos se refuerzan mutuamente creando una experiencia sinérgica.

Es interesante ver (y oir) como una serie de reglas simples interrelacionadas, resultan en un objeto complejo, abstracto y a la vez reconocible y cercano. Para esta ocasión he preparado una serie de piezas que podríamos denominar "Estudios para sequenciador algorítmico", relacionadas entre sí a través de la matemática, el tiempo y la geometría, piezas clave e inspiración principal de este trabajo de investigación gráfico y sonoro.

+ info: 
 
_
 
Fotogramas:



_

Domingo 20 de Diciembre a partir de las 16h CET en Twitch.

Segunda jornada dedicada al festival Keroxen en su edición 2020. En esta ocasión contamos con las actuaciones de la japonesa afincada en Paris Tomoko Sauvage y su increíble mundo sónico a partir de hidrofonías. Exploraremos los paisajes sonoros y la experimentación del combo portugués Banha Da Cobra y nos adentraremos en el intrincado mundo sonoro abstracto del catalán Shoeg. Todo ello acompañado de entrevistas con Tomoko Sauvage y Gonçalo F Cardoso, responsable del Sello Discrepant quién, en colaboración con Keroxen ha impulsado la residencia en exclusiva de Banha da Cobra en el Tanque de Keroxen. 
_




Tomoko Sauvage

Tomoko Sauvage, artista japonesa con residencia en Francia, explora las capacidades sonoras del agua usando un instrumento electro-acuático de invención propia al que ha llamado "waterbowl. Un sintetizador natural formado por cuencos de porcelana o cristal rellenos de agua, que amplifica con micrófonos sumergibles en busca de las sonoridades y los patrones rítmicos que producen los vaivenes del líquido, el goteo y las burbujas generados durante el  espectáculo.

Acuosos drones que ondulan hacia las paredes circundantes, donde reverberan y regresan de vuelta haciendo vibrar de nuevo la superficie del agua, retroalimentando un bucle que baña de energía vibratoria al público experimentando así una experiencia inmersiva de gran belleza.

Tomako Sauvage se ha presentado en festivales de música, museos y galerías de arte de todo el mundo, y ahora podrás disfrutar de su personal propuesta dentro de la programación del Festival Keroxen en el Aguere Cultural.
_





Shoeg

Shoeg es uno de los múltiples proyectos del artista sonoro y visual Carlos Martorell, destacado representante de la escena nacional de música electrónica.

Interesado desde pequeño en lenguajes sonoros electrónicos experimentales, su padre tocaba en una banda y con 7 años le permitió empezar a trastear con sus sintetizadores, se han referido a él como el Oneohtrix Point Never nacional, lo que no deja de ser un piropo y una gran referencia para hacernos una idea de lo que podrás ver y escuchar este viernes: texturas sonoras ultra-digitales envueltas en melancolía enrarecida, presentadas junto a discurso visual que genera a partir de las posibilidades de los motores de videojuegos y los escaneos 3D.
_




Banha da Cobra

Banha Da Cobra es el proyecto de los artistas lisboetas Mestre André (computador) y Carlos Godinho (objetos). Nacido de una corriente de investigación e intervención de sonido electroacústico, Banha da Cobra parte de un lugar sonoro imaginario de actividades y paisajes artesanales, rituales y tradicionales. Las composiciones están hechas como ruinas sonoras, basadas en una ecología entre la sostenibilidad de la naturaleza sonora de lo encontrado (estructuras, lugares, objetos, etc.) y su apropiación y transformación. La recolección inherente a este proyecto es de carácter arqueológico, complementada con procesos de manipulación alquímica como la creación musical en tiempo real.

_

Los días 4, 5 y 6 de Diciembre, de forma simultánea, emitiremos a través de Twitch la programación íntegra del Festival Santo Noise 11. 

Esta edición del Festival está concebido como una apuesta que, desafiando a los condicionamientos del contexto mundial, parte de un espacio local con proyección global, con la misión de explorar las diversidades actuales de la música experimental y electrónica. 

Atravesando los límites que los mapas políticos y culturales usan para distinguir a personas y oídos, el Santo Noise convoca en esta oportunidad comunidades artísticas y productoras de altísimo nivel de Canadá, Colombia, Brasil, Chile, Bolivia, Perú, Argentina, España, Francia y Argentina. 

La curaduría esta a cargo de grandes referentes de la escena, que han seleccionado grupos de artistas sonoros y visuales para generar un inédito recorte de las expresiones mas contemporáneas referidas al ruidismo y la experimentación sonora. Brindar esta edición con mas de 60 artistas y de acceso gratuito al público es el fruto de muchos años de trabajo conjunto entre la gestión independiente y prestigiosas instituciones ligadas al arte.

_

PROGRAMACION 2020

Dia 1 – Jueves 3 de diciembre de 2020

Murcof (Mex)+Sergi Palau (Esp) 
Paul Prudence (UK) 
Mika Martini (Sgo-Chl)
José Rojas (Edim-Esc)   
Alejandro Albornoz (Val-Chl) 
Iñaki Muñoz (Sgo-Chl) 
Alejandra Pérez t.c.c.Elpueblodechina (P. Arenas-Chl)
Gerardo Figueroa Rodriguez (Sgo-Chl)
Proyecto Paraíso Perdido (Sgo-Chl) 
Arcángel Constantini (DF-Mex)
Agua Viva -Vivi Rocha+Thais de Campos (Fort-Bra)  
Orejas Borradoras (Mad-Esp)  
NZDLR (B.Bca-Arg)  
Cemitério de Flores (Sobral-Bra)  
Jones Xavier (Fort-Bra) 
Clau Aniz (Fort-Bra) 
Indira Montoya (Cba-Arg)  
Guillem Bayo (Mad-Esp)  
Gabriel Hernández (Mvd-Uy)  
Terrence (Guadal-Mex)

Día 2 – Viernes 4 de diciembre de 2020

Boris Divider (Mad-Esp) 
Asolaar (Mza-Arg)  
Hybrid Frequency (Tor-Can)
Edu Comelles (Val-Esp)
Susan Drone (Mad-Esp)  
Clara Capelo (Fort-Bra)  
EdBrass (Sal-Bra) +Eric Barbosa (Fort-Bra)   
Sara Fernandez (Bog-Col)+Malena Szlam (Can)  
Madi Piller (Per)+Ana Maria Romano (Col) 
Millie Wissar (Per)+Joyce Wieland (Can) 
Inti Pujol (Arg)+Lindsay McIntyre (Can) 
Francisca Duran (Chi)+Vanessa John (Guyana) 
Kelly Egan (Can)  
Karen Chalco (Lim-Per)  
Mijo (Mad-Esp)  
### (Ayacu-Per)  
De la Puta Electronics (Coch-Bol) 
Arruina (La Paz-Bol)
Claudia Robles-Ángel (Köln-Ale) 
Sandra Rengifo (Bog-Col) 
Laura Zapata (Bog-Col) 
Celeste Betancur+Raúl Benito (Error 404) (Med-Col)
Samanta García (Bog-Col)+Chris Hunt (Atl-Usa)

Día 3  – Sábado 5 de diciembre de 2020

Pablo Reche (Bue-Arg) 
Brian Mackern (Mvd-Uy) 
Alexis Perepelycia (Ros-Arg)
Leonel Kaplan (Bue-Arg) 
Luis Marte (Bue-Arg) 
Suso Saiz+Sergi Palau (Esp) 
Nati Cerutti (Cba-Arg) 
Liminal (Mza-Arg)
Jaime Munárriz (Mad-Esp) 
Cecilia Castro+Viole García (Bue-Arg) 
Dia Nublado (B. Bca-Arg) 
Loreta Dialla (For-Bra)+Alejandro Ahmed (Flor-Bra)
Alexandra Gelis (Tor-Can) 
Lorena Salome(Bue)+Rea Mcnamara -(Trinidad) 
Serious Cut (Mad-Esp)
OodboO (Rott-P. Bajos) 
Kaltbluetler (Kiel-Alem) 
Petrini/Prado (B.Bca-Arg) 
MAB (B.Bca-Arg) 
Lorenzo Gomez Oviedo+Emiliano Kaos (S.Juan-Arg) 
Enrique Trelles (Lim-Per)

CURADORES 2020

Eliana Salazar (Bogotá – Colombia), 
Eric Barbosa (Fortaleza –Brasil), 
Edu Comelles (Valencia – España),  
Alexandra Gelis (Toronto – Canadá), 
Jorge Lozano (Toronto – Canadá), 
Luis Marte (Buenos Aires – Argentina,) 
Jaime Munárriz (Madrid – España), 
Juan Petrini (Bahia Blanca - Argentina), 
Óscar Santis (Concón- Chile), 
Ramiro Saravia (Mendoza – Argentina), 
Ruben García Villaplana (Valencia – España).
_




_

Lanzamos la programación especial que hemos coordinado junto al Festival Keroxen en Tenerife, Islas Canarias. El próximo domingo 29 de Noviembre emitiremos parte de la programación de este 2020 afectada por las medidas Covid. 

La emisión contará con las actuaciones del aclamadísimo proyecto colaborativo y audiovisual entre el producto mexicano Murcof y el artista visual Sergi Palau. A su vez contaremos con el concierto de la artista sonora y multidisciplinar Barbara Ellison. Además de estos dos conciertos exclusivos ofreceremos entrevistas con los artistas y el staff del festival. Todo ello en Twitch, a partir de las 16h (CET).

+ info:

_








MURCOF + SERGI PALAU

Murcof, nombre artístico de Fernando Corona (1970, Tijuana), es uno de los mayores exponentes de la música electrónica de vanguardia surgida en México, y una figura muy respetada a ambos lados del Atlántico en las escenas de Ambient y Electroacústica Experimental.

Antiguo miembro del Colectivo Nortec, destacado movimiento tijuanense que mezcló sonidos étnicos con la electrónica más visceral, hoy Murcof trasciende hacia senderos de corte más abstracto y minimalista, a menudo usando como punto de partida fuentes acústicas o grabaciones de campo, con especial interés en las influencias que absorbe de músicos de Clásica Moderna, o de la Música Concreta, hasta dar con su particular sonido embriagador e insólito.

Sergi Palau es uno de los artistas visuales más respetados de la escena nacional. Como Vj ha defendido su personal propuesta en plazas tan destacadas como Sónar, Mapping Festival, Lunchmeat Festival u Observatori. Como creador de shows lumínicos se ha presentado hasta en el colosal Burning Man (desierto de Nevada, USA).

Expectantes por ver qué puede hacer en el lienzo de bidones que le tenemos preparado en Keroxen, una de las insignias de la casa y nuestra puerta a la dimensión desconocida.     


_




BARBARA ELLISON

Barbara Ellison, artista audiovisual residente en La Haya (Países Bajos), nos presentará su reciente proyecto titulado “CyberSongs”.

Creadora multidisciplinar interesada en explorar estados de ambigüedad en fuentes de sonido e imagen, buscando experiencias cercanas a los episodios de pareidolia o apofenia con los que todos hemos engañado a nuestro cerebro alguna vez, Barbara Ellison retorcerá voces humanas con herramientas digitales en busca de lo que ella llama la “presencia fantasmagórica”. Un espectáculo que promete ser extrañamente fascinante, encontrando en la repetición y lo aleatorio patrones a los que podamos darle un sentido, o incluso, descifrar mensajes ocultos que se puedan despertar en nuestro subconsciente más primitivo.

_

SOBRE KEROXEN

KEROXEN es el proyecto tinerfeño que, desde 2009, transforma el Espacio Cultural El Tanque en un lugar de encuentro donde convergen distintas disciplinas que estimulan la relación entre el arte y las personas. El espacio en el que transcurre es un antiguo depósito de fuel de más de 40.000 metros cúbicos por el que han pasado cerca de 50.000 personas en sus 12 ediciones. En su programación se reúne música, mapping, visuales, danza, improvisaciones literarias, autoedición, performances, artes plásticas, jornadas medioambientales, residencias de investigación artística… Pero KEROXEN no es ni una exposición artística, ni un festival de música, ni un producto cultural para ser consumido pasivamente. Es una experiencia total en el que las conexiones atípicas, la experimentación y las propuestas sonoras, visuales y artísticas más atrevidas son sus señas de identidad.

_

Fotogramas: